jueves, 16 de agosto de 2007

PROYECTANDO...ANDO

ACTO No. X

PRESENTA: Proyectando…………….ando. Pero investigando……………………. ¿cuando?
El proyecto de aula………….. una práctica para la acción. Y la reflexión………. O una práctica para la ocasión?

LUGAR ACADÉMICO: Unidad de Extensión- Formación de maestr@s

FECHA DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN: Años: 2003, 2004, 2005, 2006


Este ensayo lo elaboré en el desarrollo de la formación de maestr@s a nivel semi-presencial, con el propósito de motivar e incentivar a los estudiantes de sexto semestre en la iniciación de una práctica de investigación en el aula, para lo cual se debe partir de los proyectos de aula que se formularon, se organizaron y se proyectaron desde la base de la integración e interdisciplinariedad buscando un conocimiento menos formal y más significativo.

Se propone en el ensayo, transferir y evocar conceptos ya estructurados en otros momentos de encuentro, pero que permiten un acercamiento al proceso de investigación en la escuela.

El ensayo, busca relacionar e integrar los proyectos de aula, formulados desde la situaciones reales en la escuela, con las prácticas de investigación que permitan que dichos proyectos no sólo se queden en el “hacer” sino que este se signifique y solidifique con lo conceptual y teórico. Esta reflexión se matiza con apartes de poesía que relacionan los conceptos, como invitando a la articulación e integración desde objetos y conceptos reales.

Al final, se determina una autoevaluación que permite relacionar el contenido del ensayo con su práctica real de la escuela, buscando “aterrizar” la práctica a la teoría y situando la teoría en la práctica..




PROYECTANDO…………….ANDO
PERO INVESTIGANDO……………………. ¿CUANDO?
EL PROYECTO DE AULA………….. UNA PRÁCTICA PARA LA ACCIÓN
Y LA REFLEXIÓN………. O UNA PRÁCTICA PARA LA OCASIÓN?


Por Oscar Colonia A.

Maestro del Núcleo de Pensamiento y Conocimiento Científico


“Solo las épocas críticas inventan utopías”
Octavio Paz

A manera de presentación


Hoy quiero hacer una reflexión acerca de los PROYECTOS DE AULA, más precisamente de sus PROYECTOS DE AULA los cuales, no solo deben ser un conjunto de Planes de Aula, con sus respectivas actividades, sino, que estas se deben proyectar de tal forma que puedan a mediano plazo, convertirse en procesos de prácticas de investigación formativa.

Para hacer la reflexión propuesta, tomaré como soporte, situaciones que se dan en la vida diaria, en forma lejana y otras que se dan en forma cercana, las primeras que planteo (las lejanas) serán los fundamentos teóricos que referenciaré para configurar las ideas básicas, de lo que es, como es y para que sirve un proyecto de aula, las llamo lejanas porque no son interactuantes personales, sino, que ellas son comunicaciones que se hacen por intermedio de libros, textos o escritos hechos por otros que son interpretes, pero además tomaré situaciones cercanas , es decir personas que han interactuado en forma directa y que han debatido aspectos relacionados con procesos educativos, para el caso, cito al compañero durante nuestra formación en Docencia Universitaria, abogado Germán Castaño, el cual le gusta realizar cortes poéticos a los aconteceres diarios, especialmente de la Escuela.

Así que podríamos decir que ustedes en su interacción y con la socialización de sus proyectos de aula, han convertido lo lejano e invisible, en algo cercano y visible, permitiendo evidenciar su trabajo en el proyecto, no como una ocasión, sino como una acción para la reflexión de la situación educativa de una Colombia olvidada, que se debate, entre la incertidumbre y entre una pedagogía de la desesperanza, cada vez más lejana.

En este escrito he querido conservar el estilo de la Antinomia Kantiana, el cual he tratado de interpretar en éste y cada uno de los artículos o ensayos que he socializado durante su formación como maestr@s.

Por lo demás presumo ser maestro de maestros y maestras que forjan utopías y sueños de niños, niñas, jóvenes de la Colombia marginada de hoy, recuerden muchachos(as), que las utopías son los sueños de la razón (Ortega – Gasset).



El Autor

Planteamiento de lo propuesto


El proyecto de Aula: Es una herramienta didáctica importante para el maestr@ , que ve la necesidad urgente de transformar sus prácticas pedagógicas. Inicialmente, cuando el maestr@ toma distancia de sus prácticas cotidianas y empieza a formular y plantear sus prácticas desde los proyectos pedagógicos, se puede establecer, que el maestro o la maestra, ven la necesidad de cambiar y mejorar la comunicación de y con sus saberes en su interacción permanente con sus estudiantes. Podría decir, que la movilización hacia los proyectos de aula por parte de los maestros y maestras, es el rompimiento de la rutina diaria de la escuela, que a veces agobia a todos los actores, pero más que eso, es empezar a vislumbrar la oportunidad de mirar y observar en el aula de clases, situaciones que ya se observaban pero que se requiere verlas en una mejor forma, en una forma más amplia, con más detalles, es decir, el proyecto les servirá al maestro o a la maestra como una LUPA. Pero también, el proyecto pedagógico es un instrumento didáctico, que le permitirá al maestr@ poder ver y observar, cosas que no podía ver en su rutina diaria, es decir, que en este caso podríamos plantear en forma metafórica que el proyecto nos serviría de MICROSCOPIO, pero además, si el maestr@ en su proyección visionaria en el aula, observa cosas lejanas e inalcanzables, el proyecto de aula les servirá como un TELESCOPIO para ver esas cosas lejanas como algo CERCANO y ALCANZABLE.

Cuando se plantea un trabajo por proyectos, es retomar históricamente la pedagogía y mirar en forma antropológica el movimiento pedagógico de finales del siglo pasado y comienzos de este llamado ESCUELA ACTIVA.

Hoy en día, se considera W. Kilpatrick, discípulo de Jhon Dewey, como el gestor de la propuesta de trabajar en el aula con el enfoque de Proyectos. En la segunda década (1.918) de este siglo, Kilpatrick conceptualizó al respecto así: “Es una actividad preconcebida en el que el designio dominante fija el fin de la acción, guía su proceso y proporciona su motivación”, Se puede ver que al hablar de una actividad preconcebida, esto significa que el maestr@ como autoridad pedagógica, plantea y organiza las actividades, las cuales deben tener un propósito claro, que permita establecer una relación ordenada, dinámica y compleja que lleve a la motivación de los estudiantes.

Es evidente, que en los proyectos pedagógicos se requiere hacer visible un proceso, como se observa en la conceptualización de Kilpatrick (subrayado es mio), pero este PROCESO, el cual debe ser como ya se dijo: ordenado, dinámico y complejo, pero además, el proyecto de aula por si mismo es un PROCESO, aquí retomo un corte poético de Germán Castaño, de su texto intitulado “VIVENCIAS”.


PROCESO


Procesar es quehacer
Procesar es devenir
Procesar es reto, hacer
Y procesar es obtener
Proceso es ver nacer
Proceso es ver crecer
Proceso es reproducir
Y proceso es ver morir

Proceso en planta, hay
Proceso en flor existe
Proceso en animal
Y proceso en racional
Procesa el padre al engendrar
Procesa el hijo al procrear
Procesa el abuelo al fenecer
Y proceso en todo hay
Porque se procesa al procesar.


Hilando este poema con el documento del semestre anterior intitulado “La circulación del conocimiento en la escuela” ¿En la cripta o en el prisma?, podríamos relacionar en forma analógica la morfogénesis didáctica con el aporte que dice:

“Proceso es ver nacer
Proceso es ver crecer
Proceso es reproducir
Y proceso es morir”


Lo anterior nos permite hacer la reflexión sobre nuestros proyectos de aula, ellos nacen, ellos crecen, ellos se pueden reproducir, pero se requiere la madurez epistemológica del maestr@, que pueda determinar el momento en el cual el proyecto como tal, debe morir o transformarse en una nueva perspectiva de comunicación, de investigación y de acción en el aula.

Los Proyectos de Aula, presuponen también ver el ambiente del aula, en una forma armoniosa, en el sentido de permitir la participación de los estudiantes, la democratización de las acciones en el aula, la significación de los aprendizajes y el sentido de esas acciones, permitir que los estudiantes tomen decisiones, planteen alternativas y que se comprometan con su proyecto y no con el proyecto del maestro o maestra, poder vislumbrar entre todos y todas, unas proyecciones en el tiempo, de tal forma que planifica las acciones y sus aprendizajes, en el proyecto se puede y se debe evidenciar la forma como todos y todas asumen responsabilidades. Es importante retomar lo que expresa Josette Jolibert, con respecto a los integrantes de un proyecto de aula, “son actores de sus propios aprendizajes, produciendo algo que tiene significado y utilidad”.

Es por lo anterior, que en un proyecto de aula, se debe privilegiar y tener en cuenta el contexto, pero no por si mismo, sino buscando la formulación, planeación y organización de actividades y situaciones que tengan sentido y valor dentro del propio contexto.

Así, entonces, los niños, las niñas y los jóvenes, se empezarán a sentir instalados en su propia realidad, dentro del ámbito escolar, de tal forma que se les permite vivenciar y explicitar lo experiencial como una forma de trabajar, como si fuera la realidad, en la búsqueda de saberes y conceptos de conocimientos que les permitan aprehenderlos y comprenderlos.

Los Proyectos de Aula o proyectos pedagógicos implican también, como ya lo he dicho, que todos los actores, lo sientan como propio, es decir, que tengan un alto sentido de pertenencia y conexión con su filosofía y propósitos, pero a su vez que tengan una pertenencia académica, es decir, si es propio para la vida escolar.

Se requiere, pues, trabajar con los estudiantes en la parte de la IDENTIDAD, como un principio o indicador de lo que se formuló, organizó y se desarrolló, fue consensuado con todos los actores, permitiendo la toma de decisiones, el trabajo cooperativo, la acción y la reflexión, el concepto de conocimiento en forma de construcción, permitiendo tener en cuenta las estructuras previas, buscando con el avance del proyecto el cambio conceptual de saberes y conocimientos, teniendo en cuenta que las actividades y demás situaciones en el aula deben permitir darle un carácter social al aprendizaje.

En general, es importante establecer, que en un proyecto de aula importa y es fundamental los procesos en todos sus aspectos, como es la formulación, planeación, organización y evaluación.

Nuestros proyectos de aula, además de ser herramientas didácticas o herramientas cognitivas, permiten también ser una herramienta metacognitiva que en el proceso de construcción de los conceptos, permite aprehender sobre el aprehender, es decir, sabiendo el saber de lo que se hace, de esta forma le estamos dando un “Status” adecuado al proyecto, proscribiendo el “hacer por hacer” conocido como Activismo

El trabajo por proyectos de aula, permite al maestro y a la maestra un acercamiento a la zona de desarrollo próximo (ZDP) de los estudiantes, buscando en cada acción, la potenciación de éstos, permitiéndoles “no solo ser lo que son, sino llegar a ser lo que aún no son”.

En fin, el trabajo por proyectos de aula, implica necesariamente la organización del currículo, en el sentido de pasar de modelos pedagógicos agregados (asignaturas como islas) a un modelo pedagógico integrado (acercamiento y aproximación de las disciplinas) permitiendo en el aula y en toda la institución, una flexibilización continua en los códigos de clasificación y enmarcación, para ello se requiere la desjerarquización y desconcentración del poder en el aula, permitiendo colocar en escena los saberes y conocimientos de unos y otros (estudiantes y mestr@s), para luego en una forma de consenso con la ayuda y mediación de la autoridad pedagógica (maestr@)) se pueda construir un concepto sobre un determinado conocimiento, con el fin de que luego los estudiantes, puedan RELACIONAR, estos conceptos, con lo que hacen en su proyecto, aquí tendríamos una acción importante para la formación de un estudiante autónomo y auto reflexivo.

Pero cuando se organiza un currículo por medio de un enfoque matizado en los proyectos de aula, se requiere establecer un diseño curricular en competencias, soslayando los contenidos, es decir, que un estudiante tendrá una competencia determinada dentro del proyecto de aula, cuando tenga un aceptable desempeño en actividades que engloben dicha competencia y a su vez, estos desempeños son adecuados en la medida en que se van apropiando de la competencia.
Es importante formular la competencia en el proyecto de aula, como una herramienta para la formación de los estudiantes y no para la evaluación de éstos, ya que no se cumplirá el propósito del proyecto entre otras cosas y además hay que entender que son dos terrenos diferentes, dentro de una propuesta curricular.

De hecho, al formar en competencias, en el enfoque de los proyectos de aula, se requiere organizar un ambiente en el aula que flexibilice el poder, que relacione el saber y que fundamente el hacer, para que nos acerquemos a la formación de un currículo, que requiere la urgencia de la integración, para lo cual debemos empezar con el nivel más bajo de integración, como es, el de correlacionar contenidos, es decir, posibles y sospechosas coincidencias entre las áreas, con un fin básico, como es el de evitar REPETICIÓN en el desarrollo general del trabajo escolar. Aquí, lo único que se requiere son las estrategias entre los maestr@s para ponerse de acuerdo, en el desarrollo de unos contenidos. A medida que va creciendo su proyecto de aula, se puede dar la ARTICULACIÓN, como un nivel intermedio de integración, en este caso se tienen en cuenta las coincidencias, pero además se presenta una RELACIÓN entre sus componentes, aquí, el maestro o la maestra todavía planifica, organiza y evalúa lo propuesto, pero los estudiantes tienen la oportunidad de participar a nivel de lo propuesto y de la forma de evaluación. Cuando el proyecto se solidifica y se consolida, se puede dar un nivel de unificación, en el cual se pierden fronteras en las disciplinas y además se transforman las relaciones entre los diferentes actores del proyecto ya que estas tienden a ser flexibles y horizontales pero es importante, que a partir de los presupuestos anteriores, empecemos a mirar los proyectos de aula, como instrumentos y a la vez como principio de una práctica de investigación formativa.

En este aporte de mi reflexión tomaré una reflexión de Albert Einstein en un artículo intitulado “COMO VEO EL MUNDO”, él plantea: “la ciencia como algo existente y complejo es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre. Pero la ciencia en su hacer, la ciencia como fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta ¿cuál es el objetivo y significado de la ciencia?, recibe respuestas muy diferentes en diferentes épocas y diferentes grupos de personas”.

Lo anterior, nos permite establecer que los paradigmas de las ciencias tienen un tiempo, un espacio y desde luego una visión de las personas inmersas en él, creo que la perspectiva de transformar el proyecto de aula en una práctica investigativa a nivel formativo, se podrá iniciar, con los REFERENTES teóricos que se instalaron en cada unos de los maestros y las maestras, en esta etapa de su formación, pero al mismo tiempo, la actitud de cada un@ de promover su trabajo no como para la ocasión, sino para la acción y la reflexión en la institución educativa a nivel de todos los actores comprometidos.

Podríamos pensar que alrededor del proyecto de aula, se presentaron situaciones y experiencias que permitieron la reflexión de nosotr@s más allá del hecho así:

· Si lo desarrollado en el proyecto de aula, tiene connotaciones propias de las ciencias sociales o de las ciencias naturales, permitiéndonos iniciar un proceso de investigación de una forma controlada, sistematizada y crítica, con el fin básico de aprobar o desechar hipótesis, que permitan explicar los fenómenos de comportamiento del hombre.

· Podríamos observar los actores y su comportamiento dentro de las actividades del proyecto, lo cual nos permitirá formular un problema específico, estructurar las hipótesis al respecto, buscar pruebas que confronten esas hipótesis, con el fin de determinar una sentencia o norma explicativa de la conducta social de los actores comprometidos en el proyecto.

· Se podría establecer situaciones de aprendizaje de los diferentes actores, los cuales se podrían abordar con la apropiación de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, complementada con la teoría socio-cultural de Vigoscky.

· Así mismo, en un proyecto de aula, en la perspectiva de una práctica investigativa, podríamos observar, formular hipótesis, interpretar e intervenir en problemas en el proceso y aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños y niñas.


Se podría decir, que de cada proyecto de aula, se pueden generar múltiples situaciones, objetos de investigación, las cuales dependen en gran medida de la perspectiva y visión del maestr@, pues gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación, deriva sus problemas de estudio de algunas prácticas en el aula o de algunas construcciones teóricas, cuyas definiciones, relaciones entre conceptos y métodos le sirven como soporte científico para los efectos de validar los resultados que obtengan esa investigación; se puede resaltar que Tomar Kuhn introdujo el término de discusión epistemológica, que se puede representar con el concepto de PARADIGMA, el cual nos servirá, para orientar el proceso de investigación en ciencia y se cataloga como: “Una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la INVESTIGACIÓN y de las formas de explicar, interpretar y comprender según el caso, los resultados obtenidos por la investigación”.

Podríamos plantear, que la investigación en el aula, es una forma de sacar al maestr@ de su rutina y su acción sin sentido y llevarlo a una intervención intencional, buscando la potenciación del objeto de estudio como es la RELACIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU ACTITUD CON EL SABER.

Realmente convertir su proyecto de aula en una práctica de investigación, es un reto para hoy y para su proyecto como profesional de la educación, por eso les doy a manera de ejemplo algunos problemas para la investigación en el aula:





· Correlación entre autoestima y logro de objetivos de aprendizaje.

· Factores que según los estudiantes influyen en su rendimiento escolar.

· Diferenciación en los niveles de comprensión según la enseñanza por un método de memorización y otro de descubrimiento.

· Problemas que se dan en los procesos de aprehensión y comprensión de la lectura y escritura.

· Efectos diferenciadores en la aplicación de dos métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura.

· Formas y criterios que utilizan los maestr@s para evaluar el rendimiento escolar.

· Formas de utilización del texto escolar.

· Expectativas de los estudiantes respecto del apoyo que debería presentarles el maestro en el aula.

· ¿Cómo participan los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos?


Los anteriores son algunos ejemplos de problemas que se pueden abordar en un proceso de investigación en el aula de clases, a partir del enfoque curricular de Proyectos de Aula.

Es importante que cada un@ de ustedes se apropie de la tarea de investigación, desde el referente del proyecto de aula, es claro que en un principio, nos cueste grandes dificultades, pero claro, es cierto, que en su devenir como maestr@ tendrá momentos que le permitirán hacer reflexiones al respecto, al fin y al cabo nuestro que hacer diario, está lleno de momentos para realizar muchas cosas, momentos para pensar, para reflexionar y para investigar, es así que en todo y para todos hay momentos.


Hay Momentos


Hay momentos que producen angustia
Y calma has de tener
Hay momentos que producen llanto
Y lágrimas has de tener
Hay momentos que producen risa
Y carcajadas has de expeler
Hay momentos que producen desesperación
Y esperanza has de poseer
Hay momentos que producen ira
Y dominio has de tener
Hay momentos
Para reír, llorar y danzar
Hay momentos
Para jugar, reflexionar y orar
Y hay momentos en que al cuerpo debes dar
Lo pedido en oportunidad
Hay momentos
En que cuerpo y alma
Descompuestos están
Y parar la marcha deberás
Hay momentos en que
Rehacerlos necesitarás
Y volver andar te tocará
Hay momentos
Que nos tocará INVESTIGAR

Tomado De VIVENCIAS

Germán Castaño


Finalmente quiero plantearles que esta reflexión es una forma de ver su formación en una perspectiva ecléctica de sentir y de pensar del maestr@.


AUTOEVALUACIÓN

1. Realiza en tu grupo con el cual elaboró su proyecto de aula, un análisis al concepto de proyectos de aula acuñado por Kilpatrick.

2. Desde la lectura del documento ¿Qué principios básicos del constructivismo evidencias en tu proyecto de aula? Explícalos.

3. ¿Qué implicaciones de pertenencia, pertinencia e identidad, tienen los actores comprometidos en el proyecto de aula que tú lideras? Explícalas.

4. ¿Cómo podemos transformar tu proyecto de aula en una práctica para la investigación formativa? Explica.

5. La metáfora de la Lupa, el Microscopio y Telescopio ¿cómo lo podrías evidenciar en tu proyecto de aula?

6. ¿Cómo se genero la formulación, la planeación, la organización y evaluación de tu proyecto de aula?

7. El concepto de Paradigma de tomas Kuhn, ¿Cómo se puede materializar en su trabajo de aula?

8. Realiza un micro-ensayo referente a la investigación en ciencias.

2 comentarios:

LUIS ARMANDO HERRERA dijo...

su punto de vista sobre los proyectos de aula son muy interesantes pues estoy de acuerdo con que son una herramienta que nos permite salir de cotidianidad pero me queda la gran preocupacion de si los que estan poniendo en practica este medio pedagogico saben cuando nace crece se desarrolla y trasciende

Patricia Sánchez Gutiérrez dijo...

Profesor Oscar, he tenido la oportunidad de trabajar con este ensayo en la formación de maestros y créame que es una excelente herramienta que permite profundizar sobre lo que es realmente un proyecto de aula, pues muchos maestros en formación no lo tenían muy claro. Igualmente es importante cuando se queda arraigado el interés al caer en cuenta que no hay práctica sin tóría y viceverza, y que la reflexión sobre la acción es la que permite iniciar procesos de investigación en el aula.